Es imposible no cerciorarse de la dura
crisis que sacude a nuestro país, todos hablan de ella a diario, se ha convertido en el tema principal, obteniendo su máximo resplandor y protagonismo.
Es cierto que la crisis está dejando un paro abrumador y una esperanza de futuro con pocas expectativas por mucho que estés preparado con estudios universitarios, postgrado y experiencia probablemente seas un pre-parado, uno más que se suma a la cola del desempleo.
Sin embargo muchos pensadores como Einstein
defienden que la crisis es algo positivo, que la crisis es el puente hacia el progreso, que
la creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en
la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es
una rutina, una lenta y plana agonía. Sin crisis no hay méritos. A lo largo de
la historia han ocurrido innumerables crisis…la de 1979,1990, 1994, el “crack”
de la bolsa de Nueva York…. Y todas ellas…han sido un impulso hacia el
progreso, hacia la evolución, un paso adelante, un reto superado.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno,
porque sin crisis toda tormenta es calma. Hablar de crisis es promoverla, y
callar exaltar el conformismo.
En vez de esto, trabajemos duro.
Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la in-voluntad, el no hacer nada, de no luchar por abrir el paraguas y poner en su lugar un chubasquero por el cual "resbala" todo, no luchar por superar la batalla y darla por perdida de antemano.
¿Y TÚ? ¿LE VAS A DAR AL BOTÓN?

Muchos de vosotros pensarán si la economía mejora en los próximos
años, mejorará algo el sector, habrá más ventas en la prensa impresa… pero eso
no será suficiente para paliar la crisis, por eso los años venideros son
apasionantes para los estudiantes de periodismo, porque tendrán que aparecer
formas nuevas de comunicación, abrir nuevos senderos ante los que han quedado obsoletos.
Bienvenidos a la nueva era de la comunicación, bienvenidos al reto por superar, bienvenidos al futuro.
Patricia Brioso Gómez |
No hay comentarios:
Publicar un comentario